domingo, 22 de noviembre de 2015

El puente más largo del mundo

Escuela Tecnologica Instituto Tecnico Central
Mantenimiento Contratado
Jeyber Fabiàn Sierra Monroy
Resumen del video ‘’ el puente más largo del mundo’’

El estrecho de Akashi es el puente colgante que une Honshū con la Isla de Awaji, cruzando uno de los estrechos más transitados del mundo (más de 1000 embarcaciones diarias). Tiene una longitud de 3911 m y su vano central es de 1991 m. Es soportado por dos cables que son considerados como los más resistentes y pesados del mundo.
A finales de siglo 19 ingenieros japoneses viajaban hacia ciertos lugares para estudiar la construcción de ciertos puentes colgantes incluso el de brooklyn en nueva york
Los japoneses se inspiraron tras de la segunda guerra mundial  y empezaron a construir grandes puentes que salvaran sus estrechos y las aguas del mar a comienzos de los 50 investigan un gran proyecto y construyen un puente donde adquieren la experiencia, el futuro de la economía de japon era conectar islas mediante infraestructura muchas aguas son conocidas por sus olas y mal tiempos parecía una tarea intimidatoria mientras otras rutas eran atravesadas por rutas mientras que para el estrecho de Akashi seguía siendo mediante ferri
Antes de la construcción del puente, los ferrys transportaban a los pasajeros a lo largo del estrecho de Akashi en Japón. Esta vía de navegación es peligrosa a menudo a causa de las fuertes tormentas de la región, 
El puente Akashi Kaikyo tiene una enorme autopista de seis carriles que conecta la dinámica metrópolis de Kobe, en la isla principal, con la isla de Awaji hacia el sur. Para los habitantes de los pueblos pesqueros de ese lugar, constituye un enlace vital con las escuelas y hospitales de la ciudad de la isla principal. El puente representa un símbolo de orgullo nacional para Japón y es el eslabón final de una red de puentes que conectan las cuatro islas niponas, proporcionando un transporte rápido y eficaz, abriendo el acceso al comercio, a las empresas y al turismo en toda la zona.
El puente colgante es la única estructura viable capaz de extenderse tanto, Los japoneses no solo tenían el reto de la construcción si no también del entorno estético ya que para ellos es muy  importante, estaban enfrentados hacia otro problema que eran los terremotos ya que Japón regustra gran actividad sísmica al que se expondría el puente para afianzar la seguridad del disño se llevaban en modelos informáticos
Los primeros pasos para levantar el puente sería los puntos de anclajes su peso total deben cargar sobre los anclajes, debe tener una masa 10 veces superior a la soportada
El primer anclaje fue sumergió hasta casi 60 metros de profundidad una vez alcanzado la profundidad fue relleno por hormigón (300.000 T) y alcanzar la compactación después due anclado el primer punto de anclaje por   una unidad prefabricada y movilizada en barco grua, las pruebas de hormigón fueron modificadas fluidamente opara que adhieran màs al material
En el lado del sur en la isla de Awajii el abujero solo tenía 18 mts de profundidad y reforzado de granito
Cada torre del puente de 283 metros estaba formada por cinco secciones de 170 toneladas encajadas cada una encima de la otra, por más de 700 mil tornillos. Cada sección tenía que ser perfectamente llana, cualquier irregularidad se iría magnificando a medida que la torre ganase altura, si las torres se desviaban nada más un par de centímetros al llegar a su
El sistema de anclaje fue sometido a procesos de compactación para ser sumergida una ves estaba en el fondo con ayuda de las ataguías el agua del interior del sistema de anclaje fue removido por un hormigón tratado para remplazar el agua una vez esto incidan a subir las torres de coneccion al ser tan altas estas deben aguantar el sistema de vibración y flexibilidad, se analizaron varios tipos de puentes el escogido fue uno llamado cruiziforme su propósito era la estabilidad aerodinámica para soportar los grandes vientos, la torre tenía que ser perfectamente vertical para no enfrentarse a fuerzas extrañas, los bloques de compactación para alcanzar los 280 mts eran perfectamente medidos en su ajuste con unas laminillas con casi el mismo grosor de un naipe si lograba pasar el bloque era devuelto a la fabrica para ser pulido pero afortunadamente ninguno lo necesito.

En diciembre del  año 92 la obra fue parada por casi 3 semanas por unas fuertes tormentas que estropearon los sistemas de medición de la torre norte.

Para los cables  la dificultad era para analizar el material del cable, fue fabricado un cable 12 veces superior que lo modificaron con cilicio la estructura de los cables un filamento se trata de 127 alambres cada 1 de 5mm de diámetro esto es un filamento, 290 filamentos se enrollaron en bobinas.

Para evitar la corrosión de los cables fueron enrollados en goma y pintados con un barniz que se adhería a este , para evitar la humedad entre los cables se bombe aire las 24 horas de todos los días, la inspección de mantenimiento hacía la humedad es que la mantienen bajo un 4% de la humedad relativa.


Para el tablero se hicieron pruebas aerodinámicas con tuneles de viento para medir la resistencia del puente la última fase de costruccion fueron construidas a mediados del 95 una vez el panel quedaba sujeto al cable se pasaba a la otra sección, para la carretera usaron secciones de acero cubiertas de asfalto, hicieron la inauguración para el esfuerzo de 30 años de planificación, diseño y construcción, el puente esta diseñado para que el el 90% lo sopotrte el mismo, el otro 10% es para ser sometido al peso articulado. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario